Costos sociales de una baja cultura financiera Varios pensadores han dicho que, aunque la educación sea cara, más lo es la ignorancia. Más allá de las implicaciones culturales y de desarrollo del potencial humano que hay detrás de esa idea, o de la ineludible verdad económica que salta a la vista al comparar el costo directo de educarnos con respecto al costo de oportunidad de no aprender, podemos enfocarnos a una faceta muy actual del problema: el dejarse engañar con falsos argumentos financieros o ideas económicas irrealizables.
La blockchain como sinónimo de prosperidad La prosperidad y la inclusión financiera son sinónimo para Angélica Valle Aguilera, quien trabaja desde hace poco más de tres años en el ecosistema blockchain de México.
PUBLICIDAD
Criptomonedas detonan la inclusión financiera en LatAm El dinero tiene tres funciones. Se usa como depósito de valor, unidad de cuenta y medio de pago, explica resuelto Ricardo Vázquez, Business Development en Ava Labs para Latinoamérica, en donde colabora desde septiembre 2019. Su explicación es el preámbulo a un paseo por la evolución del ecosistema de las criptomonedas, especialmente el Bitcoin, en la región: cómo vamos, qué debemos mejorar y quienes son nuestros competidores más feroces es parte de sus análisis
La reinvención financiera de nuestros países La pandemia por la COVID-19, con todo el sufrimiento y pérdidas que ha representado y seguirá representando en el futuro próximo, ha abierto una ventana para cambios que de otra forma habrían demorado mucho en concretarse.
Inclusión financiera digital se acelera Chile y Panamá reflejan un nivel relativamente alto en LatAm Redacción El Financiero (con información de Caribbean News Digital) La pandemia podría cambiar el juego […]