Canal de Panamá eleva las tarifas de cupos de reserva El Canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio mundial, anunció una reestructuración que simplifica su sistema de reservas e implica un alza en la tarifa de estas y de los servicios marítimos debido a la creciente demanda, sin que se registren cambios en el costo de los peajes.
PUBLICIDAD
El Canal invierte en mejoras El Canal de Panamá anunció que el proyecto de ampliación de la zona de anclaje de Monte Lirio ha iniciado; esta obra es parte de las inversiones para mejoras en infraestructura. El fondeadero, situado al sureste de las esclusas de Agua Clara en el lago Gatún, permitirá el anclaje de hasta tres buques Neopanamax en simultáneo.
El aporte récord del Canal Recientemente, la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó entregar al Tesoro Nacional aportes directos por USD 1.824.12 millones para el año fiscal 2020, los cuales corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado.
COVID-19 arrastra al PIB de Panamá a -18.9% El Producto Interno Bruto de Panamá cayó -18.9% en el primer semestre del año, como consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19, que obligó a paralizar la actividad comercial en el país.
Recaudación vs. Incentivos el dilema de Panamá Conforme al recién aprobado presupuesto para 2021, se estima que los ingresos públicos que devendrán del Canal de Panamá alcanzarán el 20.1% del total. Y esto, según deja ver el documento ‘Recomendaciones para avanzar a una Panamá más desarrollada y más democrática’, publicado la semana pasada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), es un error.
Canal con presupuesto nuevo La Asamblea Nacional de Panamá aprobó el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2021, el cual estima ingresos por USD 3.308,9 millones, aportes al Tesoro Nacional por USD 1.760,3 millones e incluye las inversiones para iniciar el nuevo proyecto hídrico