Gobierno
ProPanamá tendrá categoría de Autoridad
Panamá creará una nueva institución para atraer inversiones extranjeras, y estimular actividades que reactiven la economía. El proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá) fue aprobado el martes 26 de enero por el Consejo de Gabinete. Actualmente, ProPanamá funciona como un departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores, y antes, formó parte del Ministerio de Comercio.

Un nuevo proyecto de ley se someterá a discusión de la Asamblea Nacional, con el fin de aunar esfuerzos en atraer inversiones y consolidar exportaciones
Redacción El Financiero
Panamá creará una nueva institución para atraer inversiones extranjeras, y estimular actividades que reactiven la economía. El proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá) fue aprobado el martes 26 de enero por el Consejo de Gabinete. Actualmente, ProPanamá funciona como un departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores, y antes, formó parte del Ministerio de Comercio.
La nueva Autoridad deberá promover, coordinar y ejecutar políticas y estrategias en materia de atracción de inversiones extranjeras directas, así como fomentar las exportaciones. Estos puntos son fundamentales para generar empleo, y forman parte del Plan de Reactivación Económica. Próximamente, la iniciativa será presentada ante la Asamblea Nacional, y busca consolidar los esfuerzos del Gobierno Nacional en estas materias.
También facilitará la inversión en sectores que se conviertan en nuevos motores de desarrollo, tales como la economía del conocimiento y las industrias creativas o las tecnologías disruptivas a la industria, el comercio y otras maneras que permitan generar inversiones relevantes.
En su mensaje a la Nación del pasado 2 de enero, el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, mencionó que a través de esta nueva Autoridad el país prevé establecer una estructura que le permita desarrollar, promocionar y regular, prioritariamente, la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones.
La estructura de ProPanamá estará conformada por una junta directiva, que será el máximo órgano gestor de la Autoridad. Contará con un administrador y un subadministrador, comités consultivos y unidades operativas.
Por su parte, la directiva estará compuesta por los ministros de Presidencia, Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Desarrollo Agropecuario, Comercio e Industrias, dos directivos por parte del sector privado (nombrados por el presidente de la República), y un representante de la Contraloría General de la República.