Economía
Exportaciones no tradicionales aumentan 6,2% en Perú
Por segundo mes consecutivo, en septiembre de este año, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó en 6,2%, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (17,3%), químico (11,1%) y textil (4,7%); así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

Esta mejora se explicó por los mayores volúmenes embarcados durante septiembre
Por segundo mes consecutivo, en septiembre de este año, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó en 6,2%, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (17,3%), químico (11,1%) y textil (4,7%); así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.
A nivel de productos destacó la mayor colocación de arándanos (19,5%), fosfato de calcio natural (16,3%), polos de algodón (10,3%), calamar y jibias (19,7%), alambre de cobre refinado (25,7%), paltas (76,8%), cacao en grano (78,7%) y llantas para automóviles de turismo y los de carrera (417,7%).
Volumen total exportado se redujo en 26,4%
En el mes de estudio, el volumen total exportado de bienes disminuyó 26,4% respecto a septiembre de 2019, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-38,2%); mientras que los embarques de productos no tradicionales aumentaron en 6,2%.
En los primeros nueves meses del presente año, el volumen exportado total descendió en 20,8%, al igual que los productos tradicionales (-23,8%) y no tradicionales (-12,3%). Cabe destacar, el desempeño positivo del sector agropecuario no tradicional (4,6%), explicado por los mayores envíos de paltas, uvas, arándanos, mangos y mangostanes, mandarinas, alcachofas y espárragos en conserva.
En 38,2% disminuyó el volumen de las exportaciones de productos tradicionales
En el mes de septiembre, el volumen de las exportaciones tradicionales se redujo en 38,2%, en comparación con similar mes del año anterior. Así, el volumen exportado minero disminuyó en 40,4% debido a los menores embarques de cobre (-47,5%), oro (-16,0%), zinc (43,2%) y hierro (-99,9%), entre los principales. Por el contrario, aumentaron los envíos de estaño (19,2%) y plata refinada (19,2%).
El volumen exportado agrícola descendió en 16,3% por las menores ventas de café (-13,8%). Comportamiento similar presentó petróleo y gas natural (-67,0%) debido a que no se registraron transacciones de petróleo crudo, y los derivados de petróleo disminuyeron en 88,7%.
En cambio, los envíos de productos tradicionales pesqueros aumentaron 63,7% por las mayores ventas de harina de pescado (76,8%).
En 8,7% disminuyó el volumen total importado
En setiembre de este año, el volumen total importado disminuyó en 8,7% como resultado de las menores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (-28,2%), equipos de transporte (-20,8%), materias primas y productos intermedios para la industria (-4,8%) y bienes de consumo duradero (-11,5%).
En el periodo enero-septiembre de este año, el volumen importado se contrajo en 17,1%, por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-20,1%), materias primas y productos intermedios (-17,2%) y bienes de consumo (-12,7%).